OBSERVACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

La observación es un proceso fundamental para la relación docente alumno. Es un acto intencional y sistemático de fijarse en el comportamiento de un niño o varios dentro de un contexto natural.

Como método, es un proceso sistemático por medio del cual se explora, desarrolla o genera un conocimiento. Como estrategia, es un conjunto de técnicas para llevar a cabo un objetivo.

Es un proceso sistemático que aporta información en la evaluación en educación infantil, que ha de ser objetiva y periódica.

Requiere atención voluntaria orientada hacia un objetivo y dirigido hacia un objeto con el fin de obtener información.

Propósito de la observación:


Orden de 12/05/2009. Por la que se regula la evaluación del alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha. 

"Los maestros utilizarán los progresos y dificultades de los niños y niñas, para observar su proceso  de desarrollo y comprobar los aprendizajes adquiridos, con el fin de adecuar la intervención educativa a sus necesidades y estimular su proceso de aprendizaje"

Los criterios de evaluación serán los referentes para identificar las posibilidades y dificultades de cada niño, para observar su desarrollo en todas las fases del proceso y para conocer los aprendizajes adquiridos.

Como hemos comentado anteriormente, la observación puede usarse de dos formas:
  • Como estrategia, la observación debe servir a un objetivo ya formulado de la investigación, debe ser planificada sistemáticamente, y optimizar los datos recogidos.
  • Como método, la observación debe crear las condiciones necesarias donde el niño se muestre tal y como es en un contexto natural. Los niños cuando se sienten observados, se muestran reprimidos en un contexto que no les permite actuar espontáneamente.



lsoi

No hay comentarios:

Publicar un comentario